10 de abril de 2010

Cuando los hombres escupen al suelo, se escupen a sí mismos.

Durante dos horas Madrid ha quedado muerto. Es cierto que estoy lejos, pero sé que mientras escribo estas líneas, la Gran Vía palpita en paz sin el tumulto que acostumbra haber sobre ella. Sé que al menos uno de los conductores de metro que en este momento aún no ha acabado su turno, maldice una y otra vez que, en el esqueleto interno de una gran ciudad orgullosa de su tecnología y progreso, aún no se pueda escuchar la radio, ni siquiera tener cobertura. Los bares rebosan, sí, de ilusión, pero también de odio hacia unos iguales, de furia y rabia, porque sí, el Real Madrid pierde. El Barça gana, y con un maldito balón entrando entre dos palos y siendo atrapado en una red, la gente también gana. Orgullo y un sentimiento detestable de creerse más que otro igual. Me parece increíble que un deporte, sin entrar en la idiotez o no de correr detrás de un balón, pueda generar tantas cosas negativas. Y sí, sé que genera otras tantas positivas, que no hay lo uno sin lo otro... pero ¿qué quereis? tanta rivalidad solo genera odio, y hace tiempo que me negué a aprender a odiar.
Estoy triste porque mientras la gente se enfunda en una bufanda o en una bandera y grita en un bar o en un estadio, hay gente que muere en guerras por ideales igual de estúpidos que un maldito equipo de fútbol que trafica con tal cantidad de dinero que podría acabar con el hambre en el mundo. Vivimos en tal contradicción, que a veces duele pensar, o simplemente escuchar a todos los que no pueden sonreír cuando sale el sol. Duele tanto, que a veces es mejor cerrar los ojos y huír...

8 de abril de 2010

love is.


















"When we fall in love, we're just falling in love with ourselves. We're spiralling"...

26 de marzo de 2010

es una historia que se escribe en los portales.

Somos cada uno de los trenes que perdimos y cada uno de los trenes que nos llevaron a todos los lugares en los que dejamos algo de nosotros. Sí, nos vamos perdiendo en cada lugar que pisamos, en cada bar en el que bailamos y en las botellas en las que ahogamos las horas muertas. Y sí, a medida que perdemos, ganamos historias que contar. Historias que hablan de todos los que alguna vez nos miraron, nos sonrieron, nos besaron, nos abrazaron. Que hablan de todos los días en los que tuve ganas de ti, de los días en que tuve ganas de un abrazo o de una botella, o de perderme hasta que ni siquiera fuera capaz de encontrarme o de que me encontraras. Somos cada uno de esos días que recordamos, y los que no. Los que marcaron a base de heridas y nos forjaron con una personalidad. Severa, dura, cariñosa… Somos diferentes y sin embargo todos tenemos algo de nosotros en aquellos billetes de metro que guardamos con la delicadeza del que guarda un amor. Tenemos algo de nosotros en las entradas de los conciertos que esperamos con la ilusión de niño infantil. En los libros que nos hicieron temblar y en esas palabras que alguna vez escribimos con el corazón en la mano. Somos aquella vieja cámara de fotos con carrete que usamos y tiramos, que nos despertó la curiosidad y las ganas inquietas, las heridas en la rodilla y las horas de patio traducidas en tardes que sabían a nocilla y caramelos. Hasta nuestros ídolos se llevaron parte de nosotros, de nuestro tiempo y nuestro cariño. Y a veces esos ídolos no están en televisión. Nos vamos perdiendo y nos vamos reinventando. Cogiendo nuevos trenes, coleccionando nuevas sonrisas y alimentando las ganas de no perderse. Ahora no… y el próximo tren esta a punto de partir. El próximo avión. Y a veces es bueno, partirse y repartirse, es bueno perderse en todas aquellas playas que nos empaparon de salitre, en todos aquellos vasos de café que mojaron nuestros labios y en aquellos pasos de peatones que a veces cruzamos corriendo. Somos ese rastro que hemos dejado en todas las calles en las que nuestros pantalones besaban el suelo, todas las sillas en las que nos hemos sentado, para hablar, para reír o descansar y todos los colchones en los que hemos dormido abrazados o no. Te llevaste parte de mi en cada beso que te di, en cada abrazo, en cada café que compartimos, en cada cerveza, en cada noche, en cada madrugada, en cada palabra, en cada sonrisa, en cada llamada, en cada grito, en cada mirada… y después de todo, creí que no era nadie. Me vaciaste. Y sí, me tuve que reinventar y aprendí que mientras yo te daba, tu me devolvías, y ahora yo soy tu, tu eres yo, y te voy perdiendo en otros brazos, en otro labios y en otros vasos. Perdemos y ganamos historias que contar…

4 de marzo de 2010

¿no ves que hay una luz en el fondo de mi corazón?.

Si estuvieras aquí al despertar, te puedo asegurar que todo podría ser más llevadero. No mejor, pero al menos tendría ese hombro contra el que derrumbarme y encajar las terminaciones de mis labios, mi nariz y mis pestañas en tu piel. Tu piel, haciendo de cojín y tus brazos de manta. "Abrígame con poros de tu piel". No paro de cantarlo y a veces siento que no te quieres dar cuenta de que cada palabra de cada canción ahora toma la forma de los túneles de metro. Del cielo de Madrid. Y de tu sonrisa.
Y no te quieres dar cuenta de que me muero por dormir dentro de tí. No te quieres dar cuenta de que me muero porque me despierte tu aliento en el oído y tus manos corriendo por mi espalda dibujando arte en minúscula.
Estoy cansada de los pasos, de dejar que todo siga su camino y de un "si tiene que suceder, sucederá". Y ya no sé si plantarme delante de ti con un cartel de luces de neón que rece un "Te quiero". En mi cama o en la tuya. Que quiero perderme en tu pelo y encontrarme en tus labios, en tus manos y con su ayuda trazar el mapa de tus venas y arterias, hasta llegar al corazón y notarlo con el oído tan pegado a tí, que el sonido me atormente. Me de miedo y te abrace hasta clavarme tus costillas en los antebrazos.
Nadie me ha enseñado lo que se siente cuando se quiere, y nunca creí que nos nacieran mariposas en la barriga en esa época, que ahora dicen que siempre se acaba. Y a veces me pregunto si no he estado equivocada y encima nunca te he querido, o no sé expresarlo... y punto. Y el que no te quieras dar cuenta sea un "no te das cuenta porque no hay nada".
No. ¿Sabes lo que pasa? Que intento escribir cualquier cosa, y siempre sales tu. Y tengo que volver a etiquetarlo con asterisco porque ya no sé como coño se llama lo nuestro si alguna vez ha habido algo más.

Y no te asustes si un día aparezco con ese cartel en luces de neón.